domingo, 17 de enero de 2010

Resumen "El Espíritu Eterno"

Resumen “El Espíritu Eterno”

La novela narra la historia de Marina Mun apodada “El Espírito Eterno”,una pianista malagueña quien, huyendo de la Guerra Civil española, se exilia en el París invadido por los nazis durante la 2ª Guerra Mundial.
Marina, que perdió a sus padres y a sus mejores amigos en la guerra de España, tiene dos grandes aliados y amigos en París: el pintor Pablo Picasso, malagueño como ella, y Deray Guilabert una amiga de la infancia y dama de la alta sociedad parisina.
Trabaja como pianista y gana mucho dinero con sus conciertos ya que goza de un gran prestigio en la París aristocrática.
Por otro lado, Erich Kennen es un oficial alemán que resulta ser el doble de el mariscal Rommel, está investigando por su cuenta una serie de manuscritos que, no se dice cómo, están en su poder. Son cuatro: el Evangelio de María Magdalena del s.I, un documento manuscrito a modo de diario sobre la batalla de las Navas de Tolosa, un documento de Leonardo Da Vinci y el diario de la condesa de Báthory.
Kennen se reúne habitualmente en la basílica del Sacre Coeur con una serie de colaboradores y traductores que le están ayudando a descubrir qué relación tienen estos cuatro documentos. Llegan a la conclusión de que todos tienen algo en común y eso es la mención de una mujer pelirroja y llena de una luz blanca que encanta a la gente con su música y que es apodada “El Espíritu Eterno” al igual que Marina. Esta mujer es Lilith. Ésta sería la primera mujer (según los Apócrifos) y, además, el ángel caído que se rebeló contra Dios. Ella sería la misma Muerte.
Un día Kennen vio a Marina enfrentarse a un oficial nazi. Desde ese día Erich se obsesiona con Marina tanto por su físico como por el misterio que le suscita. Manda a su secretario personal que la investigue para conocerlo todo de ella.
Una noche tras un concierto, Marina llega algo ebria a su apartamento en el que Kennen la está esperando. Éste, ansioso por poseerla, la viola. Ella intenta huir tras la violación pero cae y se da un golpe que la deja inconsciente. Así que es llevada a casa del oficial. A partir de este momento Marina intenta escapar varias veces, en una de ellas, incluso, apuñala a Kennen y ella misma lo salva. Pero siempre terminan haciéndole volver.
Es en estos momentos cuando el hijo de Deray muere a causa de una neumonía y Marina organiza un concierto en su honor. Durante el concierto irrumpen los alemanes en la sala y empiezan a disparar matando a Deray. Marina, rota por el dolor, logra huir y en su huida va a parar a la basílica del Sacre Coeur donde en esos momentos está Erich Kennen. Es así como, a partir de entonces, la hace partícipe de sus investigaciones.
Ambos regresan a casa del oficial y durante unos días especulan sobre los cuatro manuscritos y sobre la misteriosa Lilith. El oficial llega a la conclusión de que Marina y Lilith tiene mucho en común y en que podrían ser la misma persona.
Kennen es entonces acusado de conspirar contra Hitler y ambos, ayudados por Françoise, secretario personal de Erich, se ven obligados a huir.
En su huida Marina se enamora de Kennen y éste le comunica su creencia de que Marina y Lilith son la misma. Que ella es la muerte.
El oficial enferma de septicemia y muere abrazado por Marina que, en ese momento deprende una gran luz. Françoise, que está presente, se reafirma en que ella es la muerte y le recuerda todas las cosas inexplicables que pasan cuando toca el piano y por lo que había pasado hacía sólo un momento antes.
Es entonces cuando Marina se da cuenta de que todos los que están a su alrededor mueren y ella permanece y de que en realidad, efectivamente, ella puede ser la mujer de los manuscritos. Decide que Françoise puede tener razón y vuelve a Málaga.
Tiene un sueño en el que están todos sus seres queridos: sus padres, sus amigos, Kennen,…También se ve a sí misma persiguiéndose como su alter ego.
Se despierta sabiendo que ese va a ser su último sueño. Que ella es Lilith el Espíritu Eterno.

jueves, 10 de diciembre de 2009

El Marco Curricular de la Educación Infantil

El currículo de Educación Infantil en Andalucía.
El currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía viene desarrollado en las directrices de la LOE y el Decreto 1360/2006 del estado español.
Los objetivos de la etapa (segundo ciclo de Educación Infantil) son los siguientes:
- Construir su propia identidad.
- Adquirir autonomía y promover su capacidad de iniciativa.
- Comprender y representar algunas nociones lógicas y matemáticas.
- Representar aspectos de la realidad desarrollando competencias comunicativas.
- Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada.
- Aproximarse a la lectura y a la escritura a través de textos.
- Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales de su entorno.
El currículo se organiza en áreas de aprendizaje que son las siguientes:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
- Conocimiento del entorno.
- Lenguajes: comunicación y representación: pretende desarrollar las capacidades comunicativas aprendiendo a utilizar las distintas formas de comunicación y representación corporal, gestual, verbal (el lenguaje oral es especialmente relevante por ser instrumento de relación y, además se pretende que descubran los usos de la lectura y la escritura como fuente de placer) , artística, audiovisual y tecnológica. Desde el profesorado será necesario plantear situaciones educativas o actividades donde se utilicen las distintas habilidades lingüísticas-escuchar, hablar, escribir y leer).
Objetivos y contenidos relacionados con el lenguaje verbal: escuchar, hablar y conversar.
Los objetivos relacionados con el lenguaje verbal son:
- Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación.
- Comprender las intenciones y mensajes verbales de otros niños y personas adultas.
- Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura.
- Iniciarse en uso oral de una lengua extranjera.
Los contenidos relacionados con el lenguaje verbal:
- Escuchar, hablar y conversar: en el primer ciclo se desarrolla el lenguaje a partir de la necesidad de comunicarse. La construcción de este lenguaje será un proceso de imitaciones al habla de otro (padre, madre, etc) además a medida que los niños van conociendo su entorno aumenta su capacidad para referirse a ello. En el segundo ciclo, las situaciones comunicativas permitirán que los niños hagan un uso progresivo del léxico, la estructuración de frases y la pronunciación adecuada. Irán asimilando las normas que rigen el intercambio lingüístico. El acercamiento a una lengua extranjera se realizará a través de situaciones habituales de comunicación y en contextos de vida cotidiana.
- Aproximación a la lengua escrita: como medio de comunicación, información y disfrute. Los educadores aprovecharán las situaciones de interacción, en situaciones de la vida cotidiana, con los textos y los conocimientos que las personas adultas tiene de ellos, para que, mediante la observación de la forma en que los adultos utilizan el lenguaje escrito, se produzca un interés por lo lectura y escritura como medio de comunicación y disfrute. En el segundo ciclo, primero aprenderán a diferenciar entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Las lectura en voz alta ayudará a que los niños entiendan las funciones y estructura del lenguaje escrito. Así la lectura generará pensamientos, emociones, sentimientos, potenciando la idea de la lectura como un proceso de interpretación y comprensión. Es conveniente la lectura de cuentos y otras obras para que experimenten los momentos gratificantes que aporta la lectura. A través de las situaciones de vida cotidiana será necesario utilizar el lenguaje escrito y se promoverá el deseo de apropiarse de los usos culturales de lectura y escritura.
Orientaciones metodológicas.
Lo que los niños aprenden depende de las orientaciones metodológicas. Es decir todo lo relacionado con la metodología afecta a los elementos personales, físicos y materiales.
La práctica educativa permite distintos enfoques metodológicos sustentados por unos principios que se ofrecen como referencia para la intervención pedagógica. Estos son:
- Enfoque globalizador y aprendizaje significativo: es una perspectiva que orienta y condiciona el trabajo en la escuela infantil tanto al proceso de enseñanza como de aprendizaje. En cuanto a la enseñanza, permite que los niños aborden las experiencias de modo global.
- Atención a la diversidad. Atender a la diversidad exige que la escuela ofrezca respuestas adecuadas. Es necesario que el tutor/a planifique su trabajo considerando las diferencias personales.
- El juego, debido a sus características de proporcionar placer y de tener inmediatez en el tiempo, afecta al desarrollo afectivo, psicomotor, social, cognitivo y lingüístico. Por lo tanto tiene máxima importancia para un crecimiento global.
- La actividad infantil. Los niños a estas edades han de aprender haciendo ya que esto requiere manipulación, observación, experimentación y reflexión. Se planificarán situaciones didácticas para que las acciones que el niño hace mecánicamente le lleven a descubrir los efectos de esas acciones.
- La configuración del ambiente: Se puede entender configuración del ambiente a las relaciones físicas y culturales y las relaciones entre niños, familiares y profesionales. Esta configuración permite o inhibe el desarrollo de las potencialidades de los niños.
- Los espacios y los materiales: Todos los espacios de la escuela infantil deben considerarse educativos por lo que los criterios deben afectar a los espacios.
- La selección de materiales: los materiales se convierten en un importante instrumento para la acción y para la construcción del conocimiento del mundo tanto físico como emocional y social.
- El tiempo: el tiempo ha de ser entendido como instrumento para la organización de la vida escolar y de construcción personal de los niños.
Evaluación
La evaluación se entiende como la elaboración de juicios contrastados que permitan comprender y tomar decisiones útiles para la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Será global, continua y formativa y tendrá como objetivo, ofrecer información de cómo se está desarrollando el proceso educativo para mejorarlo cada vez más. En el desarrollo del lenguaje oral la evaluación se fijará en la capacidad de expresarse y comunicarse oralmente y el interés y el gusto por la expresión oral. También se tendrá en cuenta la capacidad para escuchar y comprender mensajes. Respecto al lenguaje escrito se considerará el interés por los textos escritos presentes en el aula y el entorno así como la participación en las situaciones de lectura y escritura.

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿Qué es la Didáctica de la Lengua?

Mª Carmen Fernández Romero
1º Educación Infantil- Curso 2009-2010


DIDÁCTICA DE LA LENGUA


¿Qué es la Didáctica de la Lengua?


Para Mendoza, López y Martos “la didáctica de la lengua es una disciplina de intervención (Hymes,1971) que tiene como objetivo no sólo ampliar el saber de los alumnos, sino también modificar el comportamiento lingüístico de los alumnos. La didáctica específica de la lengua tiene por objeto revisar los planteamientos teóricos, seleccionar y organizar contenidos, establecer objetivos en relación a unos métodos y a unas orientaciones técnico-teóricas sobre la singularidad del aprendizaje de la lengua y la literatura y, consecuentemente, proceder a la distribución y secuenciación de la materia en bloques o unidades que sean asimilables por el alumno, para lo que también se habrá de ocupar de cómo elaborar y valorar las actividades previstas para el logro de objetivos generales y parciales”.


Según Prado Aragonés “entre los teóricos de la didáctica de la lengua y la literatura hay una coincidencia a la hora de definirla como disciplina que tiene su sentido y justificación en el campo de la intervención. En este sentido, la definición ofrecida por Mendoza, López y Martos es concluyente: “la didáctica de la lengua es una disciplina de intervención (Hymes,1971) que tiene como objetivo no sólo ampliar el saber de los alumnos, sino también modificar el comportamiento lingüístico de los alumnos”. No se considera simplemente una “didáctica especial” (Álvarez Méndez, 1998) sino más bien una ciencia propia que se nutre de las más recientes aportaciones teóricas de diversas disciplinas lingüísticas, literarias y psicopedagógicas, pero que las trasciende con nuevos conceptos que conforman su especificidad.


García Padrino y Medina afirman que “si partimos de una definición de la didáctica asegurando que es un cuerpo de doctrina cuyo fin es la enseñanza, concluiríamos que por definición la didáctica es ciencia. Y es ciencia porque elabora, promueve y desarrolla teorías con las que se alcanzan unos objetivos verificables.
Afirmamos de antemano que la didáctica de la lengua es ciencia humanística. Por tratar del lenguaje , aquello por lo que fundamentalmente el hombre es hombre y confirmada por sus dos bien delimitados objetos (lengua y enseñanza) es ciencia humana por excelencia. Y si existe algo que sea significativa y absolutamente humano, ese algo es la lengua y todo lo que a ella se refiera”.



Punto de vista personal

Entiendo como la Didáctica de la Lengua la disciplina que se encarga de la enseñanza de una lengua y que adapta los contenidos teóricos de ésta al momento del proceso de aprendizaje en el que estén los hablantes. Si el lenguaje está didácticamente bien configurado y, además, se centra en unos procedimientos adecuados a su uso en el aula, junto con la aplicación de recursos apropiados, se produce una transformación de los hablantes (los alumnos) en tanto en cuanto mejoran su capacidad para comunicarse y relacionarse con los demás. También se produce un enriquecimiento del desarrollo cognitivo y cultural ya que favorece la adquisición de las distintas habilidades comunicativas (leer, escribir, hablar, entender y hacerse entender).


Bibliografía

MENDOZA, A; LÓPEZ VALERO, A y MARTOS, E (1996): Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria. Madrid. Editorial Akal.

PRADO ARAGONÉS, Josefina (2004): Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid. Editorial La Muralla.

GARCÍA PADRINO, J Y MEDINA, A. (1988): Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid. Ediciones Anaya.